Ignacio Manuel Altamirano publico Clemencia en 1869 que se desarrollaba durante los años de la Intervención, se refería a un periodo reciente para los mexicanos. En cambio, un año antes Vicente Riva Palacio había publicado Martín Garatuza, que recreaba el mundo de la colonia en el S.XVII.
El gusto por la novela histórica se ha mantenido,así podemos ver que después de la Revolución se escribieron novelas que describían lo que habían sido estos años para la población como la de Rafael F. Muñoz ¡Vámonos con Pancho Villa! (1931) o Los de abajo (1915) de Mariano Azuela.

jajaja qe te´pazaa Locaa¡
ResponderEliminarjajaja¡ muuy bueena informaaciOn¡
siguee azii nna* para qe tengaaz tu blOg compleetO...
tqmmmmmm......*¡
PD: iia tranqiLaa, iia pazee¡
pSz zii t qdO biien jajah
ResponderEliminarte szfOrzarte jajah nOqe iiOp
ammm jajah
tqmm t amO y t xtrañO un bn!!